REFERENTES

Concepción de Luna

Consejera delegada de deLuna Group

“Granada necesita mejores infraestructuras para crecer”

Concepción de Luna es consejera delegada de deLuna Group, una empresa familiar que fue fundada hace más de 100 años de la mano de Vicente de Luna Morales

  

A nivel económico, pocos sectores tienen más relevancia en Granada que el turístico y el inmobiliario. Y esos dos sectores son los más importantes para deLuna Group, un grupo familiar granadino con más de 100 años de trayectoria. Especializados en el sector turístico y hotelero, este grupo empresarial también trabaja en la gestión del suelo, los arrendamientos, la construcción, el mantenimiento residencial, la venta de inmuebles y la gestión de aparcamientos públicos.

Y para conocer de cerca su historia y los objetivos que se marcan para el futuro, la última protagonista de Granada en Futuro, ciclo de entrevistas organizado por IDEAL y patrocinado por Cajamar fue Concepción de Luna, consejera delegada de deLuna Group. La empresaria granadina estuvo junto a María José Martínez Pardo, periodista de IDEAL, en las instalaciones del Hotel Alhambra Palace, lugar que ha sido el escenario para los últimos encuentros de Granada en Futuro.

Al comenzar la entrevista, Concepción quiso dar las gracias a este periódico por la invitación a participar en el ciclo, ya que tanto para ella como para su familia es “muy importante” estar en espacios y encuentros de este tipo. Tras la bienvenida y los agradecimientos, la granadina habló sobre los inicios del grupo empresarial familiar, algo que se remonta a 1920 cuando su abuelo Vicente de Luna Téllez puso todo en marcha. “Mi abuelo fundó la empresa a través de una tienda de ultramarinos en el barrio del Realejo. Ahí fue donde empezó todo”, explicó Concepción.

Una tienda de ultramarinos que prácticamente era “como un centro comercial” ya que vendía prácticamente de todo, desde electrodomésticos, hasta ropa y comida. Con el objetivo de crecer, su abuelo entró poco a poco en el sector de la construcción y se convirtió en promotor inmobiliario. “Cuando todavía no se llevaba construir de forma sostenible él ya lo hacía. Así fue como el grupo fue creciendo poco a poco, con mucho esfuerzo y dedicación”. Y desde su niñez, tanto su abuelo como su padre, Vicente de Luna Morales, le inculcaron a ella y a sus hermanos Óscar y Vicente valores como la solidaridad, la responsabilidad social y, sobre todo, “el amor por y para Granada”. “Siempre hemos trabajado en aportar un bien a la ciudad, viendo cuáles eran sus carencias y qué podíamos aportar”.

Más adelante construyeron la mayor seña de identidad del grupo: el Gran Hotel Luna de Granada. “Mi padre y mi abuelo formaban un tándem perfecto, no había nada que les frenara. Mi abuelo era muy ambicioso y mi padre humanizaba las cosas y les ponía cordura”, aseguró. Y ahora son ella y sus hermanos los que están al frente del grupo, “dirigiendo el barco”. “Nunca hemos pensado en salir de la empresa familiar. Tenemos un grupo muy bien estructurado en cuanto a procesos y estrategias y, por suerte, hemos estudiado para poder crecer con la empresa”. Su hermano Vicente es licenciado en Económicas y Empresariales, ella en Derecho y Óscar en Arquitectura, lo que ha dado todavía más posibilidades e deLuna Group.

Cuatro patas fundamentales
Según detalló Concepción, en la actualidad el grupo cuenta con “cuatro patas fundamentales”: la división hotelera, el arrendamiento, la promoción de viviendas y la división de parking. “En 2024 hemos materializado y optimizado nuestro proceso de expansión como grupo. Hemos crecido un 13%”. Aunque su actividad es muy variada, lo cierto es que la actividad hotelera es la más importante del grupo, representando un 80% de su volumen de negocio. De hecho, el proceso de expansión pasa por adquirir y abrir nuevos establecimientos hoteleros, aunque de forma “muy tranquila y responsable”, analizando todo de manera exhaustiva antes de dar un paso.

En este sentido, ya tienen una fecha marcada en el calendario: la Semana Santa de 2026. Y es que, si todo va bien, será cuando abran el Gran Hotel Luna de Cádiz, algo que será “muy significativo” para ellos. “Tendrá 240 habitaciones y estará en una ubicación estratégica en la ciudad de Cádiz. Generará en torno a unos 120 puestos de trabajo”. Una cifra significativa si tenemos en cuenta que en la actualidad, entre empleo directo e indirecto, generan en torno a 200 puestos de trabajo. “La actividad hotelera está muy optimizada y consolidada, con una ocupación del 98% durante todo el año. Pero nunca perdemos la idea de expandirnos en otras áreas como la inmobiliaria y la división de parking”, añadió.

 

Y tan importante como esas cuatro patas es para el grupo la Fundación Vicente de Luna Morales, una fundación en recuerdo a su padre que nació con una clara vocación solidaria. “Mi padre era un hombre muy solidario y la fundación nace porque era el sueño que tenía. Es una pena porque él no lo pudo ver, pero era una ilusión que tenía”. La finalidad de esta fundación es la de ayudar a todos los proyectos que Granada necesite: “Ayudamos a nivel cultura, social, deportivo, sostenible… En todo lo que Granada necesite porque es nuestra responsabilidad social corporativa”.

Granada
Además de ser consejera delegada de deLuna Gropu, Concepción también es vicepresidenta de la Confederación Granadina de Empresarios y vocal de Cámara Granada, lo cual es una muestra de la implicación que tiene con el desarrollo de la ciudad y de toda la provincia. “Para mi Granada tiene una capacidad de crecimiento brutal, un grandísimo potencial. Está preparada para liderar en cualquier tipo de sector”. Un destino que definió como “único” gracias a su oferta cultural, su patrimonio, la gastronomía y las tradiciones.

Sin embargo, como cualquier destino, Granada tiene “sus retos y desafíos”. Y para ella el más importante tiene que ver con las infraestructuras. “Es imprescindible que tomemos consciencia de lo importante que son las infraestructuras y conexiones. Es indispensable que Granada tenga unas de calidad”. Porque, según argumentó, Granada necesita “rutas internacionales directas” y no solo para fomentar el turismo, sino para “atraer inversión”. Comentó que para crecer Granada necesita a las empresas, que son las que “fomentan el desarrollo social, económico y cultural” en las ciudades. Y esas empresas, a su vez, necesitan de “infraestructuras competitivas” para desarrollarse.

Por ello, consideró como clave de cara al futuro que todas las Administraciones y también la sociedad civil tomen consciencia de que Granada no necesita mejores infraestructuras y conexiones, sino que lo “exige”. “Granada se merece crecer y tiene el potencial para hacerlo, es una verdadera pena que no podamos seguir avanzando por esta razón. Pero yo sueño con una Granada fuerte, amplia y competitiva en el futuro”, finalizó la consejera delegada de deLuna Group.